Centro América
Colombia
Relatos de sueños, letras y números, Memorias del proyecto de alfabetización para personas
en situación de desplazamiento y vulnerabilidad, CITI, USAID, MEN, FUPAD, Visión Social, 2008, 70 Págs.
Alfabetización de 11,775 Jóvenes y Adultos en Situación de Desplazamiento y
Vulnerabilidad en ocho Entidades Territoriales de Colombia, Visión Social, Julio 2007.
Elementos de Reflexión Preliminares en torno al proceso de Alfabetización
adelantado en los Resguardos Indígenas Wounaan y Embera integrantes de la Asociación
Indígena del Bajo Baudó -ASAIBA-, FUPAD, USAID, Fundación Natura, ASAIBA, 2006.
Campaña de Alfabetización Departamento de Córdoba, María Eugenia Jaramillo Alzate, Coordinadora Acompañamiento, FUPAD, CITIBANK, MEN, USAID, 2005-2006.
abcdespañol: los propósitos afectivos del método, PROMIGAS/FUNDAGAS, Junio 2003.
Sistematización de la Experiencia del Proyecto Piloto de Alfabetización con la Metodología abcdespañol,
Alcaldía Distrital de Barranquilla, Fundagas – Promigas, Barranquilla, 2001, 63 Págs.
Informe sobre el trabajo de alfabetización con los presos de la Cárcel de la Ternera,
Coordinación de Investigación y Capacitación de la Secretaría de Educación, Cartagena de Indias, 2000.
Informe avances del programa de alfabetización de jóvenes y adultos Distrito de Cartagena,
Coordinación del Comité de Investigación y Capacitación de la Secretaría de Educación, Julio de 1998.
Oferta de Innovaciones Educativas en Educación Básica Primaria, Proyecto Materiales
Educativos para la Educación Básica Primaria. Secretaría del Convenio Andrés Bello-SECAB-,
Ministerio de Educación Nacional y la Agencia Alemana de Colaboración -GTZ-, Septiembre 1991, 262 pags.
Programa de Educación Continuada de la Caja Colombiana de Compensación Familiar- CAFAM–
1982-2001.
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Alfabetización en Petén, Pablo Enrique Xol Cab, Marzo 16, 2009.
Proyecto de Implementación y Fortalecimiento del Método de lecto-escritura ABC,
Ministerio de Educación, Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo-DICADE- 2006-2007.
Proyecto Hemisférico “Elaboración de Políticas y Estrategias para la Prevención del
Fracaso Escolar”. Sistematización del método abcdespañol y ABC DE la Matemática. Licda.
Berta Lina Orellana Carias, Ministerio de Educación-MINEDUC- Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo
-DICADE- Organización de Estados Americanos- OEA- Agencia Ineramericana de Cooperación y Desarrollo
-AICD- 2005, 37 Págs.
Experiencias de Éxito en Lectoescritura, Universidad del Valle de Guatemala, Centro de
Excelencia para la Capacitación de Docentes, Proyecto CETT-UVG-AID, Abril 2005, 94 Págs.
Informe del Presidente al Congreso de la República, Presidente Oscar Berger Perdomo,
2004, 192 Págs.
Memoria de Labores del Ministerio de Educación (Avances de Metas) 2004.
Ministerio de Educación, Unidad de Planificación Educativa, 49 Págs.
Informe de Avances- proyecto “Mejoramiento de la Calidad en el Aprendizaje de la
Lectoescritura y la Matemática Básica en la Educación Primaria en Centroamérica”.
Coordinación Nacional., Sistema Nacional de Mejoramiento de los Recursos Humanos y Adecuación
Curricular- SIMAC-, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana- CECC-, Septiembre 2003, 11 Págs.
Procesos de Alfabetización Impulsados desde CONALFA. 2004-2005.
Carta de agradecimiento de la Licda. Floridalma Meza, al dejar el cargo como Directora Ejecutiva del Comité Nacional de Alfabetización-CONALFA. Guatemala, 15 de Febrero de 2000.
Adaptación del Método abcdespañol para el aprendizaje de la lecto-escritura a los cuatro idiomas mayas mayoritarios: K’iehe’, Kakchikel, Mam y Keqchí y una primera reproducclón de los materiales para grupos piloto, Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, PROYECTO INNOVACIÓN EDUCACIONAL, Guatemala de la Asunción, Julio de 1999, 8 pps.
Honduras
Informe de la Metodología Abcdespañol¨, República de Honduras, Secretaría de Educación,
Dirección General de Educación Continua, año 2007.
Informe de la Investigación realizada a Maestros sin Título Docente, que se
desempeñan en las escuelas del Programa Hondureño de Educación Comunitaria
/PROHECO y que ejecutan el Proyecto Centroamericano para la Enseñanza de la
Lecto-Escritura y Matemáticas en el Primer Grado,
Proyecto centroamericano de alfabetización en Honduras, República de Honduras, Secretaría de educación,
Dirección general de educación continua, Departamento de educación de adultos, Tegucigalpa,
15 de Diciembre de 2002.
Memoria. Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal.
CONEANFO. 2003-2004.
Video Conferencia: Alfabetización y el Contexto Social. Secretaria de Educación. 2005.